24 Sep

Porque es tan importante la campaña Cuida Tu Piel

 

Tratamientos como la quimioterapia, la radioterapia o la terapia dirigida pueden provocar alteraciones en la piel en pacientes oncológicos. Conocer cómo se manifiestan estos cambios y cómo enfrentarse a ellos es importante para normalizar en la medida de lo posible el día a día de aquellos que han visto alterada su vida por el cáncer. Ese era, precisamente el objetivo de la campaña Cuida Tu Piel.

En su mayoría, esos efectos adversos no revisten gravedad. Pero no hay que olvidar que la piel es nuestro órgano más extenso, que es muy sensible y que está muy expuesto a agresiones exteriores. Es básico extremar sus cuidados y protección, mucho más cuando se sigue un tratamiento oncológico. Por ello, a la hora de diseñar la campaña Cuida de Tu Piel de EuropaColon España, se pensó en enseñar unas pautas básicas de actuación.

Los efectos en la piel de los tratamientos oncológicos

Uno de los tratamientos empleados en pacientes con cáncer colorrectal son las terapias dirigidas. Son fármacos que bloquean ciertas moléculas y procesos que las células cancerosas necesitan para desarrollarse. La campaña Cuida Tu Piel se ha centrado en los efectos secundarios que provoca en la piel, la parte del cuerpo que más se ve afectada por este tratamiento.

Es importante que el paciente oncológico conozca y distinga estas alteraciones, ya que en ocasiones pueden ser similares a las de otros problemas o patologías cutáneas. Y en ello se ha centrado la campaña de comunicación Cuida Tu Piel. En líneas generales son tres los efectos secundarios en la piel:

– Erupción parecida al acné: suele remitir lentamente y no suele ser especialmente severa, aunque sí provocar molestias. Los tratamientos contra el acné no funcionan y, si los problemas son severos y no remiten, el médico puede prescribir antibióticos o cremas específicas.

Piel seca: pueden aparecer escamas e incluso grietas en las yemas de los dedos y los talones. La aplicación de cremas hidratantes o con óxido de zinc en zonas agrietadas suele aliviar los síntomas.

– Picor: puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Para aliviarlo, es posible emplear cremas, champús o antihistamínicos de venta libre. En casos severos el médico puede recetar medicamentos específicos.

En cualquiera de los casos es importante consultar siempre al especialista en caso de duda y no suspender el tratamiento si no es por prescripción médica. Por supuesto, la campaña Cuida Tu Piel incide también en la importancia de evitar la exposición al sol o hacerlo con un factor de protección elevado siempre, pero muy especialmente si se sigue un tratamiento oncológico.

Pero, no solo en la piel, también pueden aparecer alteraciones en uñas, cabello y boca, desde enrojecimiento a debilitamiento o alguna infección. Por eso, en la campaña Cuida Tu Piel también se han incluido estas alteraciones y por ello se incide en la importancia de consultar a los especialistas.

La importancia de contar con la mejor información

La campaña Cuida Tu Piel se ha diseñado como una herramienta de ayuda para el paciente oncológico, pero también de concienciación. Por un lado, conocer los posibles efectos secundarios de los tratamientos ayuda a combatir el estrés y la ansiedad que genera cualquier enfermedad, mucho más si hablamos de cáncer. Por otro, es esencial incidir en la importancia de cuidarse más que nunca en todos los aspectos.

Este es el espíritu de la campaña de comunicación Cuida Tu Piel: ofrecer una información seria, contrastada y, ante todo, útil. Una campaña cuya fuente ha sido un estudio elaborado por un grupo de trabajo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Asociación Española de Dermatología y Veneorología (AEDV).