
La vida después de superar un cáncer de colon, ¿y ahora qué?
Superar un cáncer de colon cambia la vida, en muchos sentidos. A esa ilusión de haber superado la enfermedad se une el temor a una recaída o las secuelas con las que habrá que convivir. Sin embargo, es importante esforzarse en recuperar una vida relativamente normal. Y es posible conseguirlo.
Volver a la rutina
Esa vuelta a la rutina será diferente en cada paciente según las secuelas que queden tras haber superado el cáncer de colon. Lo más habitual es que estas no sean tan serias como para comprometer la calidad de vida de la persona, aunque sí se pueda sufrir una cierta alteración del ritmo intestinal.
Un caso especial es el de los pacientes que han sufrido una colostomía. El hecho de tener que llevar una bolsa adherida al abdomen para recoger los desechos sí puede alterar el día a día de la persona. Sin embargo, con unos cuidados básicos y una vez se haya acostumbrado, es posible llevar una vida normal: trabajar, hacer deporte, ir a la piscina, etc.
En líneas generales, por tanto, la calidad de vida no tiene que verse afectada tras haber superado un cáncer de colon. Pero sí será necesario pasar un periodo de adaptación. En él, es importante no quedarse con dudas y no dejar de hacer cosas por miedo. Los especialistas serán esa mano que pueda guiar en la vuelta a la rutina, pero también es muy valioso el testimonio y apoyo de personas que han pasado por lo mismo.
En esa transición, por otra parte, hay que aprender a cuidarse más y llevar una vida lo más saludable posible. Es el momento de dejar atrás algunos malos hábitos y cambiar ciertas costumbres, pero más por una cuestión de salud en general que por el hecho de haber pasado un cáncer de colon.
Personas que han padecido cáncer de colon deben prestar, por supuesto, atención a su dieta. Una dieta rica y variada que no tiene por qué tener grandes limitaciones. Y también realizar algo de ejercicio va a ser fundamental porque mantenerse activo ayuda a rebajar la ansiedad que causa la enfermedad. Si no se ha practicado deporte antes, caminar, nadar o hacer bicicleta son muy recomendables.
Y en los demás aspectos de la vida cotidiana también se puede recuperar la normalidad después del cáncer de colon: disfrutar de aficiones, viajar, por supuesto, trabajar…
Ayudar a los demás
Hay muchas formas de mantenerse activo una vez superado el cáncer de colon. Además de la vuelta al trabajo y a las actividades cotidianas, la solidaridad cobra especial relevancia. Solidaridad en forma de experiencia.
Los grupos de apoyo son un pilar muy importante para aquellos que están aún intentando superar la enfermedad. Participar en encuentros y charlas, ayudar desde la propia experiencia tiene a veces un enorme valor para pacientes aún en tratamiento. Nadie como aquel que ha vencido al cáncer de colon para dar testimonio de que se puede recuperar la normalidad.
Vigilancia médica
Por supuesto, aunque se haya superado el cáncer de colon, será necesaria un estricto control médico. Y se debe ser muy riguroso, tanto en las recomendaciones de los especialistas como en los tratamientos que sea necesario seguir. Las revisiones y la medicación, si la hay, se deben respetar escrupulosamente. Y, por supuesto, es importante estar pendiente de cualquier síntoma o dolor que pueda aparecer.
El cáncer de colon se supera, de hecho, tiene unas tasas de supervivencia muy elevadas si se diagnostica a tiempo. Y, a pesar de que el tratamiento pueda ser duro, una vez que se ha vencido a la enfermedad no solo se puede, sino que se debe recuperar la normalidad porque sí hay vida después del cáncer, y se aprecia mucho más.