07 Jul

¿Realmente puede prevenirse el cáncer de colon?

La buena alimentación, y otros buenos hábitos, nos ayudan a prevenir muchas enfermedades, entre ellas varios tipos de cánceres. Es en los alimentos de origen natural que encontramos la mayor cantidad de nutrientes que nuestro cuerpo necesita. Incluso aquellos que no producimos y que debemos introducir desde el aparato digestivo. Entonces ¿Pueden los alimentos prevenir el cáncer de colon?

Qué es el cáncer de colon

También conocido como cáncer colorrectal o de recto, es un tipo de cáncer que se desarrolla en esa zona del aparato digestivo. Es decir, en la última parte del intestino grueso. Normalmente, la población de riesgo es la de avanzada edad, aunque han existido muchos casos de personas de mediana edad con cáncer de colon. La enfermedad comienza con la aparición de pólipos benignos.

Con el tiempo, estas células llamadas pólipos se convierten en cáncer si no se realiza un tratamiento. En muchos casos la única forma de saber si existen pólipos en el colon es mediante chequeo médico preventivo, ya que posiblemente no arrojen síntomas. En otras ocasiones sí se manifiestan síntomas y es más fácil puntualizar qué puede estar ocurriendo en nuestro cuerpo.

¿Se puede prevenir el cáncer colorrectal?

Dicho lo anterior, el cáncer de colon puede prevenirse si se extirpan los pólipos existentes. Esas células pueden ser detectables a través de la colonoscopia, y una vez eliminadas, se reduce la aparición del cáncer. Claro está, lo ideal es que las personas se realicen chequeos médicos recurrentes para saber si presentan pólipos. Otra forma de saberlo es si tienen algunos de los síntomas que más adelante mencionaremos.

Por otro lado, la buena alimentación puede ayudar a prevenir la aparición de las células benignas causantes del cáncer. El sobrepeso es un factor de riesgo para el cáncer de colon. Con una buena dieta podrás perder peso y evitar esta y cientos de enfermedades. El ejercicio físico es otra forma de prevención, ya que evita la aparición de células irregulares.

Si hay o hubo casos de cáncer colorrectal en tu familia y tienes más de 40 años, debes comenzar a prevenirlo. Acude al médico y haz las pruebas de detección pertinentes; sigue una dieta baja en grasas, baja en sodio y condimentos, y con mucha fibra. Por último, deberás hacer ejercicio que te mantenga siempre activo. Este sería el trinomio perfecto para prevenir el cáncer de colon.

Sin embargo, hay otros factores que ayudarán a prevenir este cáncer como lo es bajar la ingesta de alcohol; también no fumar, y complementar la alimentación con el consumo de multivitamínicos y minerales como calcio y magnesio. Los tratamientos postmenopausia también pueden evitar el riesgo de padecer cáncer de colon. Las mujeres que han tenido un tratamiento de hormonas han presentado menos casos.

¿Qué comer para prevenir cáncer de colon?

No hay un estudio que certifique el consumo de algún alimento como factor clave para prevenir el cáncer de colon. Sin embargo, introducir vegetales, frutas y cereales integrales pueden ayudar. Mientras que comer carnes rojas en exceso está asociado a muchas enfermedades, por lo que será mejor disminuir su consumo en pro de nuestra salud. Es importante también que tengas el hábito de tomar abundante agua.

En general, para prevenir el cáncer colorrectal debes comer todo lo que le haga bien a tu aparato digestivo y evitar lo que no. Por ejemplo, los productos ácidos, con exceso de sal, exceso de condimentos y con muchos conservantes. Elimina de tu dieta las harinas refinadas y los productos procesados o ultra procesados. En tanto puedas, evita comer en otro lugar que no sea tu casa, así podrás controlar lo que consumes.

Qué síntomas produce el cáncer colorrectal

Si ponemos un poco de atención a nuestro cuerpo sabremos si algo no está del todo bien. Por ejemplo, si normalmente eres estreñido y de repente tienes una constante diarrea, eso no es normal en ti. Si sientes que comes casi cualquier alimento y te produce cólicos o dolor de barriga, también debes pensar que algo ocurre. Ni hablar del cambio en la consistencia o color de tus heces.

Algunos de los síntomas del cáncer de colon a los que debes estar atento apenas aparezcan son: sangrado en las heces, dolor o incomodidad abdominal constante; ir al baño, pero sentir que todavía tienes muchas heces en los intestinos, fatiga y pérdida de peso repentina. Estos síntomas son también parte de otras enfermedades o afecciones, por lo que deberás hacerte varios estudios para determinar su causa.