
El cáncer de colon, ¿el tipo de cáncer más fácil de prevenir?
El cáncer de colon es el principal tipo de cáncer que padecemos los españoles. Se trata de una enfermedad que afecta, como su nombre lo dice, al tracto del colon y el recto. Sin el debido tratamiento preventivo y correctivo, este tipo de enfermedad puede abrirse paso y degenerar tu salud de forma rápida. Sin embargo, existe una salvación. En este artículo, te comentamos cómo puedes prevenir el cáncer de colon con unos simples exámenes y accediendo a un profesional.
El elemento central de la Sanidad es el paciente. Es esta persona la que se planea rehabilitar, y la misma que presenta no solo la enfermedad, sino la inseguridad con la que hemos crecido, de que nunca sabremos cómo lidiar con el cáncer. Dudar acerca de tu futuro y situación es bastante común, y por eso nacen lugares de encuentro para diagnosticados, cuidadores y familiares en los que intercambiar experiencias y compartir información.
Es por esto que hemos decidido escribir un artículo lleno de esperanza para aquellas personas que sospechan de su padecimiento, o que han sido diagnosticados recientemente. Aún existen muchas cosas por experimentar y vivir. De hecho, se puede prevenir y disminuir el riesgo de afección por el cáncer de colon, aumentando tu probabilidad de rehabilitación. En este artículo, te contamos todo.
Razones para hacer pruebas de detección de cáncer de colon de forma temprana
Existen diversas pruebas diagnósticas para detectar el cáncer de colon de forma temprana. En el campo, existe un gran número de avances tanto en el diagnóstico y el tratamiento. Aun así, una gran parte de los pacientes llega al oncólogo y es diagnosticado cuando el cáncer ya ha hecho metástasis. Como primer consejo, te podemos decir que nunca debes dejar que esto suceda.
Aunque las sospechas sean mínimas y el gasto en una prueba diagnóstica te parezca demasiado invasivo e incómodo, es mejor exponerte a esto, antes que a la metástasis. Hoy en día, detectar esta enfermedad es la mejor forma de prevenir el cáncer de colon, y vaya que es fácil de descubrir.
El proceso de desarrollo del cáncer de colon es bastante lento. Todo comienza con un pólipo, que es una especie de crecimiento anormal en las mucosas. Este tipo de anomalía puede tardar hasta 10 años en volverse maligna. Entonces, ¿Por qué, si tienes una brecha de 10 años para salvar tu vida, el 25% de los diagnósticos de colon ya han presentado metástasis?
El cáncer de colon es el único que tiene una especie de etapa antes de su desarrollo. Su lento desarrollo es lo que hace que sea tan fácil de prevenir. Basta con extraer los pólipos para mantener a raya la enfermedad, dando como resultado la incapacidad del mismo para desarrollarse.
Pruebas para el diagnóstico temprano del cáncer de colon
Con los avances de la tecnología, hoy en día contamos con diversas pruebas para detectar el cáncer colorrectal, incluso antes de que este se desarrolle. La mayoría de ellas, lo único que buscan es la detección de anomalías en las mucosas del colon y del recto. A continuación, te mostramos los dos tipos de prueba que existen.
Pruebas de cribado en heces
Este tipo de pruebas no son invasivas, y basta con una muestra de tus heces para confirmar los resultados. Aunque este tipo de pruebas no pueden ser tomadas como una conclusión absoluta, porque no aseguran del todo la presencia o no de indicios de cáncer colorrectal. En una gran parte de los casos, se recomienda una colonoscopia para confirmar los resultados de estos estudios.
Pruebas de cribado endoscópicas
Al final, la única salida que permite un diagnóstico 100 % seguro es aquella que resulta invasiva. Las colonoscopias y todas las variaciones de esta son capaces de detectar los pólipos y removerlos con su debido procedimiento. De esta forma, previenes el cáncer de colon de forma proactiva, mejoras tu salud y te libras de esta preocupación, que afecta a miles de familias españolas al año.
El cáncer de colon es el más diagnosticado en españoles. Gran parte de los diagnosticados con cáncer, padecen este tipo de enfermedad. Por sus características de desarrollo, es fácil de detectar a tiempo. Como siempre es mejor prevenir que lamentar, te recordamos ¿Alguna vez te has hecho una colonoscopia? Si no es así, y estás en la edad en que este tipo de cáncer comienza a aparecer, te recomendamos pasar por tu centro de salud de confianza y llevar a cabo las pruebas necesarias.