
EuropaColon España lanza la campaña ‘El Gigante Olvidado’ para reclamar mayor visibilidad al cáncer colorrectal
Con motivo del Día Mundial del Cáncer Colorrectal, que se celebra el 31 de marzo, EuropaColon ha lanzado la campaña “El Gigante Olvidado”, que pone de relieve la necesidad de aumentar la atención y visibilidad para el cáncer colorrectal.
A pesar de ser el más frecuente en España, con 44.573 nuevos diagnósticos previstos para el año 2025 (30.311 de colon y 14.262 de recto), y de tener un gran impacto sanitario y social, sigue siendo una enfermedad insuficientemente reconocida.
Datos que exigen visibilidad
La asociación ha recopilado en una infografía 10 puntos datos destacados sobre la realidad del cáncer colorrectal, como el incremento de su incidencia, también entre personas jóvenes.
La mortalidad que causa también se encuentra entre factores que hacen necesario dedicar esfuerzos a mejorar su diagnóstico y tratamiento.
La importancia del diagnóstico temprano
La supervivencia a los 5 años de los pacientes con cáncer colorrectal varía según si se detecta en fases tempranas o en fases más avanzadas. El diagnóstico precoz es, por tanto, una de las claves para mejorar las expectativas de vida de los pacientes.
Los programas de cribado han demostrado ser una herramienta fundamental en la detección temprana y que reducen la mortalidad.
La metástasis, un desafío acuciante
Uno de los principales retos en el tratamiento del cáncer colorrectal es el abordaje en su fase avanzada. Aproximadamente, 2 de cada 10 de los pacientes con este tumor presentan metástasis en el momento del diagnóstico, y hasta la mitad de las personas inicialmente diagnosticadas con enfermedad localizada desarrollarán metástasis con el tiempo.
EuropaColon España hace un llamamiento urgente a las autoridades sanitarias y a la sociedad en general para que el cáncer colorrectal reciba la atención y visibilidad que merece. La organización aboga por una mayor inversión en programas de prevención y cribado, así como por un mayor enfoque en la investigación para mejorar los tratamientos y reducir las tasas de mortalidad.
Para esta asociación, además, es fundamental fomentar la coordinación entre profesionales sanitarios, optimizar el circuito asistencial, y fortalecer la relación y comunicación médico-paciente. También se debe mejorar la información y expectativas del paciente, gestionar adecuadamente los efectos secundarios, y proporcionar apoyo en la aplicación y convivencia con la colostomía.
Asimismo, considera esencial ofrecer un abordaje psicológico y emocional, facilitar la logística y soluciones específicas, y garantizar la equidad y gestión burocrática de la enfermedad, así como promover el sentido de pertenencia a un colectivo de apoyo para los pacientes.